Rubén Varona, de Colmenares de Vendejo, analiza las básculas para colmenas. 

Durante los últimos meses, en Colmenares de Vendejo hemos trabajado con dos unidades de la báscula para colmenas de HiveWatch. Esta empresa suiza nos ha prestado las balanzas para que las probemos y hemos aprendido muchas cosas que no sabíamos.
La balanza para colmenas es un dispositivo muy interesante que aporta a la apicultura un notable grado de sofisticación y de avance tecnológico. Poco a poco, nuestra actividad se moderniza e introduce la tecnología más avanzada, manteniendo el rigor artesanal y el buen gusto por el trabajo cuidadoso y pulcro que hemos defendido siempre.

En este sentido, disponer de balanzas electrónicas como la de HiveWatch es un verdadero salto adelante, una revolución en el control y manejo de los colmenares.

En Colmenares de Vendejo hemos estado probando las básculas para colmenas que fabrica la empresa suiza HiveWatch. Nos han enviado dos unidades que hemos montado en dos de nuestras colmenas, en un asentamiento ubicado en Liébana, Cantabria, a unos 800 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Como ya os hemos contado en otros posts, las básculas son muy fáciles de montar y ofrecen una gran cantidad de información. Lo más importante es el peso: informan en cada momento del peso de la colmena, con una precisión de unos pocos gramos. Monitorizar el peso es muy útil, porque los apicultores sabemos si las colmenas avanzan sin necesidad de abrirlas.

Tras estos meses probando las balanzas de HiveWatch, podemos hacer balance y resumir lo que hemos aprendido en estos cinco puntos:

1 – La cosecha de miel termina de golpe y no avisa.

La monitorización del peso de la colmena puede ser algo adictivo. Recibimos los datos en una app para el móvil y sabemos en tiempo real cómo evoluciona el peso, algo que acaba por resultar un hábito constante. Todos los días queríamos saber cuánto peso se había ganado con respecto al día anterior y nos inquietaban los días de lluvia o mal tiempo, cuando el crecimiento era nulo o negativo.

Así, un día tras otro, fue pasando el verano con ingresos de miel diarios de hasta un kilo positivo. Una de las colmenas que estábamos monitorizando superó con holgura los ¡90 kilos de peso!, mientras que la otra pasó de los 30 kilos de ganancia neta desde que le pusimos la balanza hasta el final de temporada. Son cifras muy llamativas que atrapan la atención de cualquier apicultor.

Balanza de colmenas de HiveWatch: gráfica de evolución de una colmena

Esta colmena supera los 90 kilos de peso.

Y un buen día dejaron de crecer. Un día soleado y fresco de finales de agosto la báscula ya no informó de crecimientos en el peso: se había frenado la entrada de alimento y la temporada se acababa. Era el momento de cosechar nuestra miel.

Lo más interesante es que este punto llegó de golpe, sin avisar, sin que la entrada de néctar flaqueara hasta que, de repete, se paró. Era hora de cosechar y la báscula de HiveWatch nos estaba avisando.

En este vídeo puedes ver cómo se instala la báscula para colmenas.

2 – Las abejas eliminan más humedad por la noche.

Algo que observamos monitorizando la evolución de los kilos es que las colmenas llegan al final del día con el máximo de peso en su interior. Las abejas intensifican la entrada de néctar durante la tarde y llega tanto que no son capaces de eliminar la humedad que contiene. A eso dedican la noche, a circular aire dentro de la colmena para que la humedad del néctar descienda al entorno del 16 o 18 por ciento que es lo que debe de tener la miel.

Y las bajadas de peso durante la noche son muy significativas y fáciles de detectar con la balanza de HiveWatch: varias horas de pérdida constante de peso que se acentúan a primera hora de la mañana cuando empieza la pecorea y salen muchas abejas. Por tanto, el peso sube cada día y baja cada noche, aunque se van produciendo ganancias acumuladas cada día.

Este comportamiento nos resulta llamativo y no lo conocíamos: no sabíamos que las abejas dedican la noche a trabajar en la evaporación del néctar.

3 – El calor de la colonia, un factor clave

También hemos podido comprobar cómo los días de calor son los mejores en términos de cosecha. Los picos de entrada de néctar han coincidido claramente con los días de más calor del verano, algo que es muy fácil de monitorizar con la balanza de HiveWatch, que incluye una pequeña estación meteorológica y puede medir tanto la temperatura exterior como la interior del nido.

gráfica de monitorización de colmenas

En este gráfico se puede ver cómo aumentan a la vez el peso (azul) y la temperatura (negro).

Esta relación parece clara: en los días más cálidos, las abejas pueden pecorear desde más temprano y hasta más tarde, con lo que ganan minutos (o incluso horas) de trabajo. Pero, además, como hace calor no es preciso dedicar población a mantener la cría caliente y se pueden destinar más abejas a tareas de producción.

Así, mientras el campo ofrezca alimento, cuanto más calor haga, mejor será la cosecha de las abejas.

4 – Alertas contra el hurto: que no te roben los panales

Una de las funciones que más nos gustan de la báscula de HiveWatch es la alerta antirrobo. En España son frecuentes los robos de colmenas y todos los apicultores tememos que los amigos de lo ajeno saqueen nuestros apiarios. Además, los ladrones saben que llevarse las colmenas enteras llama mucho la atención, así que suelen abrirlas, traspasar los panales a cajas vacías y llevarse solo el contenido, dejando la colmena vacía en su puesto.

Con la balanza de HiveWatch, esta práctica no les servirá de nada: si se sacan los panales, la báscula detecta una bajada brusca de peso y envía una alerta al apicultor. También lo hace si la colmena se mueve y se cae de la báscula (algo que solo pasará si alguien intenta levantarla o si un animal la hace caer). Y, con la misma lógica, envía un aviso si se produce la salida de un enjambre. La báscula detecta la desaparición brusca de las abejas que enjambran, porque el peso de la colonia puede caer un kilo o más de golpe.

Estos avisos inteligentes son una gran funcionalidad que permite a los apicultores dormir más tranquilos.

Apicultor de Colmenares de Vendejo trabajando con sus colmenas

La balanza, situada en la colmena con el número 161.

5 – Un invierno más seguro

Ahora que el invierno se echa encima de nuestra comarca, la báscula nos permite saber cómo evolucionan las reservas de comida de las colmenas. Podemos ver si ganan algo de peso o la velocidad a la que consumen la miel que les hemos dejado para pasar el invierno.

Así, la monitorización es casi más interesante en invierno, cuando las visitas a los colmenares son menos frecuentes y no es tan fácil detectar problemas. La balanza lo hace y nos avisa de que una colonia necesita atención. Esto resulta especialmente valioso para apicultores trashumantes que tienen las colonias más lejos de su residencia.

6 – El futuro es tecnología, como las básculas para colmenas

Trabajando con estas básculas nos hemos dado cuenta de que el futuro de la apicultura pasa por innovar y llevar la tecnología a los colmenares. Hoy, vemos avances interesantes: aplicaciones para gestionar el colmenar, inteligencia artificial para encontrar reinas o robots que asumen tareas de recolección. Las básculas para colmenas son un paso decidido en esa entrada de la tecnología a los apiarios: pronto serán una herramienta tan común como el ahumador y nos informarán en tiempo real de todo lo que les pasa a nuestras colmenas.

Para Colmenares de Vendejo ha sido un privilegio poder conocer de primera mano cómo será este futuro y dar pasos en esa dirección. Gracias, HiveWatch por dejarnos probar cómo será la apicultura del mañana utilizando hoy vuestras básculas para colmenas.

báscula para colmenas de HiveWatch

Así es la base de la báscula para colmenas de HiveWatch.

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación (p.e páginas visitadas). Si pulsas ACEPTAR, aceptas todas las cookies. Si eliges RECHAZAR, rechazas todas las cookies. Para administrar o rechazar las cookies pulsa en CONFIGURAR COOKIES.. Si no pulsas ninguna opción no se utilizará ninguna cookie y volveremos a preguntarte cuando accedas de nuevo a la web. ” ACEPTAR
Aviso de cookies