
La báscula consta de dos placas de soporte y un núcleo que es la balanza propiamente dicha.
Como ya os contamos en nuestro anterior post, en Colmenares de Vendejo estamos probando una báscula para colmenas. Nos la ha cedido la firma HiveWatch y, la verdad, nos parece un dispositivo muy interesante. Pero seguro que muchos os estáis preguntando para qué sirve una balanza de colmenas y por qué es interesante. Os lo vamos a contar.
Nosotros, como apicultores, siempre hemos tenido una forma muy práctica de saber cómo está una colmena: tanteando su peso. Se levanta la colmena y, en función del peso, a ojo de buen cubero, se sabe cómo está de reservas y si evoluciona bien o si es necesario reforzarla con alimento u otros elementos.
Esta vieja práctica de tantear la colmena está bien, pero cuando has levantado unas cuantas decenas de colmenas, la espalda se resiente y el método deja de ser muy eficaz. Sin embargo, el peso de la colonia es un factor decisivo para entender su estado.
Y precisamente eso es lo que hace la báscula para colmenas de HiveWatch: pesar constantemente las colmenas e informarnos en tiempo real de cómo evoluciona ese peso. Conociendo ese factor, podemos saber cómo están las colmenas sin tener que pasar ni siquiera por el colmenar: lo vemos con una aplicación en el teléfono móvil o en el ordenador.
Partes de la báscula de colmenas
Esta balanza que estamos probando es muy interesante, porque es muy sencilla de instalar y de utilizar. Para nosotros, la sencillez está en los pocos elementos que necesita: es muy compacta. En realidad, tiene estas partes:
- Soporte. La báscula tiene un soporte metálico para la colmena. Te lo envían en el tamaño que quieras (Langstroth, Layens…) o, si quieres ahorrarte ese paso, te lo puedes hacer tú mismo. A nosotros nos han enviado sólidos soportes para Langstroth, porque trabajamos con esas colmenas.

El corazón del sistema: la báscula digital.
- Balanza. El corazón del sistema es la balanza digital, que va situada debajo del soporte y que mide todo el tiempo el peso de la colmena. En realidad, lo ideal es contar con unas cuantas de estas por colmenar, para tener una visión lo más certera posible de lo que está sucediendo en las colonias.
- Transmisor. Para nosotros, la gran diferencia del sistema de HiveWatch frente a otros que hemos visto es su transmisor de datos. Lo normal es que cada báscula envíe datos por su cuenta, lo que complica y encarece el proceso. Sin embargo, con este modelo un solo transmisor puede enviar los datos de hasta ocho básculas diferentes. Se ahorran costes y engorros en la manipulación. Solo tienes que conectar con cable cada báscula a este dispositivo y listo: una sola tarjeta telefónica y una sola fuente de datos.

El transmisor de HiveWatch nos permite conectar hasta ocho colmenas al sistema.
- Aplicación. Una vez que has conectado la báscula al transmisor, este empieza a enviar información al servidor central de HiveWatch. Para consultar estos datos, se puede entrar a través de una web o utilizando una app para smartphone. Prácticamente desde el primer momento teníamos datos disponibles para empezar a comparar y a monitorizar las colmenas.
- Sensor de temperatura interior. Es un extra muy interesante y nosotros lo estamos probando también. Es un pequeño sensor de calor que se introduce en la cámara de cría de la colmena y nos permite saber a qué temperatura está la colonia en todo momento. En un año como este 2021, con variaciones fuertes en lo climatológico, es muy interesante ver cómo evoluciona este parámetro. Recuerda que las abejas consumen miel para generar calor, pero también tienen gasto cuando tienen que ventilar la colmena para eliminar exceso de calor.
Con estos sencillos elementos, la báscula para colmenas permite recibir una enorme cantidad de información que resulta muy útil. Con estos datos, se pueden saber muchas cosas, que iremos viendo con detalle en las próximas entregas del blog, pero, sobre todo, hay unas informaciones clave para los apicultores.
Principales informaciones que aporta la balanza para colmenas
Lo más importante que se puede saber gracias a la báscula de monitoreo de colmenas es cómo evoluciona el peso de la colonia y si se producen cambios bruscos en este parámetro. Gracias a esa información, se puede:
- Saber cómo evoluciona la cosecha de miel. Esta es la función más habitual. Gracias a los datos que envía el transmisor, podemos saber cuánta miel entra en la colmena hora a hora, con lo que nos ahorramos un montón de viajes, revisiones y tiempo. Además, esta función nos permite saber si la temporada transcurre con normalidad o si hay problemas. Y es muy interesante ver el impacto de la climatología en esa evolución del peso.

Con estas gráficas es muy fácil seguir la evolución de la colmena.
- Saber cuándo es necesario agregar alzas o recogerlas. Si el peso aumenta de forma considerable, es señal de que hay un flujo fuerte de néctar y de que será necesario añadir alzas a las colmenas. En cambio, en el momento en que, llegando el final de la temporada, la entrada de peso se detiene durante varios días, está claro lo que sucede: el campo ya no da más de si y ha llegado la hora de cosechar.
- Detectar la salida de un enjambre. Una de las funciones más interesantes de la báscula de HiveWatch es la alerta de salida de enjambres. Como la báscula monitoriza el peso continuamente, puede detectar cambios bruscos. Y la salida de un enjambre, que puede pesar más de un kilo, es un cambio muy repentino y brusco. Si se produce esa salida imprevista de abejas, el sistema envía una alerta a través de un mensaje de móvil o con una llamada telefónica. ¡Para los que odiamos perder enjambres, esta función es muy interesante!
- Recibir alertas de robo. La misma idea sirve como alerta antirrobo. Por suerte, a nosotros no suelen robarnos colmenas, pero otros compañeros han sufrido pérdidas importantes. Con la báscula, se tiene también una alerta de robo, porque el sistema detecta cambios de posición y movimientos bruscos en las colmenas. Y, aunque no se muevan las colmenas para robarlas, detectará la falta de peso si solo se llevan los panales. Toda una garantía de seguridad en el colmenar.
Como veis, este equipo de monitorización de colmenas es muy interesante y práctico. Nosotros seguimos inmersos en la prueba y cada día aprendemos más cosas gracias a la báscula para colmenas. En próximas entregas del blog os contaremos qué hemos aprendido. ¡Hasta pronto!